Este blogger es para el apoyo a los nuevos talentos dominicano y del Mundo a un clip de distancia desde Los Montones Abajo.

Tu Radio Los Montones Abajo

    Radio La Nueva Numero Uno

    Top 10 de Canciones en Tu Radio Los Montones Abajo

    Listen on Online Radio Box! Tu Radio Los Montones AbajoTu Radio Los Montones Abajo

      Radio.com

      radios.com.do/

      Reloj

      Powered by DaysPedia.com
      Hora Actual en Santiago de los Caballeros
      83731am
      mar, 6 de diciembre
      7:03am 11:00 6:04pm

      sábado, 22 de octubre de 2022

      ONU, OEA, EEUU, Francia fijan la mirada en crisis Haití

       

      La insistente voz de República Dominicana en torno a la urgencia de atender la crisis política-económica-social que sacude a Haití, parece ha sido oída en los rincones de la denominada ‘comunidad internacional’, en momentos en que se registra una escalada en la falta de control gubernamental de las calles, aupado por el poder que desarrollan las bandas armadas armadas, que controlan la vida cotidiana de los haitianos y hasta de extranjeros que viven en la mitad oesta de la isla.


      Es en ese sentido que el caso fue tratado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con anuncios de que se discuten acciones concretas, a ser informadas próximamente, mientras el gobierno de Estados Unidos llamó a sus ciudadanos a que ‘abandonen inmediatamente’ Haití y lo propio hizo la ONU, al pedir a sus funcionarios abandonar suelo haitiano.


      El Presidente Luis Abinader acudió a mediados de septiembre ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para presenter la gran preocupación de República Dominicana sobre la inestabilidad, en crecimiento, que sacude Haití con el peligro que ello representa para la estabilidad social y económica del país. El tema fue seguido días después por el canciller dominicano, Roberto Alvarez, en el foro de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas –evento al cual no pudo asistir el Presidente Abinader debido a los efectos del paso del huracán Fiona por el país- y luego en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU. La tónica es la misma: la urgente intervención de la ‘comunidad internacional’ en la crisis de Haití.


      Tras el anuncio del Consejo de Seguridad sobre planes de acción en Haití y el casi inmediato anuncio del Gobierno de Estados Unidos instando a sus ciudadanos a abandonar esa nación, corren por los pasillos de los organismos internacionales, como la ONU, la OEA y de la Comunidad Europea, de que se está a las puertas de una intervención multinacional en Haití. Unos creen que será de ‘asesoría’ y ‘asistencia’ política y económica, mientras otros apuntan a una acción militar que asuma el control de esa nación. Mientras a principios de Agosto –pero conocida ahora por una publicación del diario El Día- el presidente de Francia, Enmanuel Macron dijo al Presidente Abinader, en una carta, que su país esta ‘muy preocupado’ por los efectos de las prolongada crisis haitiana. Reconoció que la situación representa un riesgo para la region y en especial para los dominicanos. Y dijo que Francia está ‘muy involucrado’ en la búsqueda de salidas pacíficas a la crisis de Haití.


      En este escenario, Haití carece de interlocutores válidos y reales para activar acciones en favor de reorganizar el país. El gobierno del Primer Ministro Ariel Henry es sumamente débil, las instituciones, como el Congreso o Parlamento y el Sistema judicial está en desbanda y/o sin liderazgo capaz de imponer –ni siquiera iniciar- medidas efectivas que reviertan la aguda situación en deterioro creciente muy rápidamente.


      Esto se evidencia en la incapcidad que tienen esas autoridades en controlar el poder de las criminales y peligrosas bandas armadas, que controlan las calles y que llegan al desafío de asumir el 70% del almacenamiento de combustibles, en momentos en que se desarrollan violentas protestas callejeras por el aumento de los precios, luego de que fuera eliminado el subsidio que el gobierno imponía sobre los mismos.

      Posición reiterada


      “Haití no puede esperar más: su situación actual la podemos definir como una guerra civil de baja intensidad… debemos actuar con responsabilidad y se debe actuar ahora”, fue el planteamiento del Presidente Abinader ante el Consejo de Permante de la OEA, el 15 de septiembre, en Washington, en cuya exposición estableció el criterio de que la solución del problema de Haití debe estar el manos de los haitianos, con el apoyo internacional, dado su incapacidad actual de tener instituciones fuertes que asi lo permitieran.


      Y citó algunos puntos en concreto donde de enfocarse, entre otros, la ayuda internacional inmediata, de parte de la OEA, como: prestar ayuda a las autoridades haitianas en el reforzamiento de los puertos y aeropuertos; la creación mecanismos relativas lograr un efectivo control de armas y municiones que llegan a manos de las organizaciones criminales; que la OEA coordine con los países de la ONU sobre la capacitación y entrenamiento controlado de las fuerzas de seguridad pública de los policías haitianos; y la colaboración con las autoridades de haitianas para organizar elecciones para elegir un presidente basado en el liderazgo y voto popular.

      Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el 27 de septiembre y decidió preparar de forma urgente un paquete de medidas, sobre las que se habla de acciones políticas, económicas y militar, no descartándose sanciones. Estados Unidos y México lideran el ‘dossier haitiano’ en el Consejo de Seguridad de la ONU, quienes anunciaron que en ese sentido se está preparando un borrador de resolución, a distribuir entre los miembros. “No podemos esperar a que ocurra algo peor… es necesario que tanto el Consejo de Seguridad como la comunidad internacional tomen con urgencia medidas adicionales”, dijo el embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente, e indicó: “El nivel de violencia registrado en los últimos días es de verdad alarmante” por lo que la acción internacional debe dar prioridad a la situación de seguridad, en cuyo sentido se pronunció también Estados Unidos al indicar que los haitianos necesitan seguridad al tiempo de denunciar que las bandas armadas han provocado una situación de ‘fuerte inestabilidad que requiere una respuesta’. Y el canciller dominicano, Roberto Alvarez, apuntó: “Es necesaria una fuerza robusta, capaz de recuperar la paz y poner fin a las bandas armadas”.

      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario

      Saludos

      Pages

      SoraTemplates

      Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

      Buy This Template