Este blogger es para el apoyo a los nuevos talentos dominicano y del Mundo a un clip de distancia desde Los Montones Abajo.

Tu Radio Los Montones Abajo

    Radio La Nueva Numero Uno

    Top 10 de Canciones en Tu Radio Los Montones Abajo

    Listen on Online Radio Box! Tu Radio Los Montones AbajoTu Radio Los Montones Abajo

      Radio.com

      radios.com.do/

      Reloj

      Powered by DaysPedia.com
      Hora Actual en Santiago de los Caballeros
      83731am
      mar, 6 de diciembre
      7:03am 11:00 6:04pm

      lunes, 7 de marzo de 2022

      Hombres y mujeres compiten cerca en salario promedio, pero ellos participan más en el mercado.

       A mayor nivel educativo de los trabajadores, tiende a reducirse la brecha salarial de género.

      Mujeres son más en sectores hoteles, bares y restaurantes, enseñanza, salud y asistencia social.



      Los hombres participan más en el mercado laboral dominicano, pero corren una carrera  en que las mujeres van adelante, quienes los superan por un estrecho margen cuando se trata del salario promedio general reportado por los empleadores a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y en algunos rangos compensatorios.

      La TSS basa sus datos en los reportes de los patronos, y a enero del presente año, los hombres eran el 53.56 % de la población laboral notificada, y las mujeres el 46.44 %. 

      Pero a ese mes, las mujeres contaban con un salario promedio de RD$28,697, ligeramente superior al de los hombres que era de RD$28,382.9. La tendencia se mantuvo el año pasado.

      También, las mujeres superaban a los hombres en la cantidad de empleos registrados en la TSS a ese mes con salarios sobre los RD$30,000 y RD$50,000, y ellos eran más dentro del rango entre RD$10,000 y RD$30,000.





      Si se mira hacia el mercado formal de trabajadores extranjeros que cotizan en la TSS, el panorama ocupacional es más distinto. Para enero pasado, los hombres eran el 73.70 % dentro de los empleos ocupados por extranjeros y las mujeres el 26.30 % restante. Pero en términos del salario promedio se acercaban: ellos con RD$56,879.9 y las mujeres RD$56,413.6.

      En un análisis de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) se explica que existen múltiples causas sociales, económicas o culturales por las cuales las mujeres son más propensas a encontrarse inactivas laboralmente: maternidad y lactancia, atención y cuidado familiar y decisión de un solo proveedor, entre otras. 

      Destaca que, a mayor nivel educativo, tiende a reducirse la brecha salarial de género, y que las mujeres aumentan su tasa de participación en el mercado de trabajo a medida que crece su nivel educativo. 

      Para el primer trimestre de 2020, una de tres mujeres ocupadas en la República Dominicana contaba con estudios universitarios; en cambio, en los hombres, se colocó en menos de uno de cada cinco. Y para el tercer trimestre de 2021, había 206,093 mujeres más que hombres ocupados con nivel universitario.

      La ONE cita que entre 2014 y 2020, en promedio, menos de uno de cada cinco hombres se encontraba inactivo. No obstante, en las mujeres, una de cada tres se halló en inactividad laboral.

      “En el grupo sin ningún nivel educativo, las mujeres fueron retribuidas con 39.4 % menos que los hombres y en el nivel universitario, con 30.5 %. Esta correlación sustenta la hipótesis de que la inversión en educación tiene repercusiones en el cierre de brecha salarial de género”, observa la ONE en el estudio “Evolución de la brecha salarial de género en República Dominicana 2014-2020”.

      En el largo plazo, la institución proyecta que la inversión del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) en educación impacte favorablemente en la desigualdad salarial por razón de género.












      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario

      Saludos

      Pages

      SoraTemplates

      Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

      Buy This Template