Este blogger es para el apoyo a los nuevos talentos dominicano y del Mundo a un clip de distancia desde Los Montones Abajo.

Tu Radio Los Montones Abajo

    Radio La Nueva Numero Uno

    Top 10 de Canciones en Tu Radio Los Montones Abajo

    Listen on Online Radio Box! Tu Radio Los Montones AbajoTu Radio Los Montones Abajo

      Radio.com

      radios.com.do/

      Reloj

      Powered by DaysPedia.com
      Hora Actual en Santiago de los Caballeros
      83731am
      mar, 6 de diciembre
      7:03am 11:00 6:04pm

      viernes, 18 de marzo de 2022

      Encuesta: mayoría de los dominicanos se define como "indio".


       Se identificaron 27 categorías étnicas raciales, entre ellas: indio claro, indio canela, blanco claro y blanco oscuro, moreno claro, moreno lavaíto o jabao.


      La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán.

      Los dominicanos se definen a sí mismos principalmente como “indios” y en segundo lugar como “blancos”, seguido muy cerca de “morenos”, esto a pesar de que el 71 % de la población tiene linaje materno afro; el 14 % linaje materno asiático o europeo y cerca del 15 % linaje amerindio.

      “Los dominicanos no se identifican como afro y no se reconocen como afrodescendientes”, dijo Diógenes Lamarche, principal investigador de la encuesta “Autopercepción racial y étnica en República Dominicana” realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y fue presentada durante el Diálogo de Tambores, actividad organizada por el Ministerio de Cultura. 

      La encuesta realizada entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2019, recopiló opiniones de 1,309 dominicanos, mayores de edad, los cuales se autoidentificaron con hasta con 27 categorías étnicas raciales, entre ellas: indio claro, indio canela, blanco claro y blanco oscuro, moreno claro, moreno lavaíto o jabao.

      El 45 % de los dominicanos se definió como "indio", seguido de un 18 % que se considera blanco; 16 % se define como moreno; el 9 % dice ser mulato y 8 % como negro.

      “Dentro de cada categoría, la forma de identificación más común era la de “claro”: el indio claro, el blanco claro, el negro claro, el mulato claro. Dentro de la jerarquización etnoracial, el claro es en realidad la tercera categoría más importante”, detalló Lamarche.

      A medida que aumenta el nivel educativo de los encuestados, existe una mayor tendencia a identificarse como mulato y menor tendencia a considerarse indio o blanco.

      A mayor edad, hay una menor tendencia a identificarse como moreno y una mayor tendencia a describirse como indio. Mientras que las mujeres tienden a identificarse más como morenas.

      Los entrevistados con un nivel de estudios de grado superior son más propensos a reconocer que tanto los dominicanos como los haitianos son una mezcla de orígenes y consideran en menor proporción que los dominicanos son de origen español.

      "Vivimos en un país donde la mayoría de la población entiende que vive en un país de ascendencia española, mientras, identifica a sus antepasados como dominicanos y se autoidentifica como indio", concluyó Lamarche.

      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario

      Saludos

      Pages

      SoraTemplates

      Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

      Buy This Template